top of page

Qué son las Constelaciones Familiares ?

Método   de psicoterapia breve   desarrollado por Bert Hellinger  que nos permite mirar un asunto desde diferentes ángulos a través de campos morfogenéticos transgeracionales; una vez que se trabaja de esta manera obtenemos una nueva perspectiva integrada sobre la resolución  de un problema o situación.   

Creador de Constelaciones Familiares

Bert Hellinger

 

Nació en 1925, estudio filosofía, teología, pedagogía, durante 15 años estuvo trabajando como misionero-maestro con los zulúes en áfrica, en los años ochenta, en su regreso a Europa colgó los hábitos, empezó a trabajar de psicoanalista y psicoterapeuta se introdujo en una intensa práctica de dinámicas de grupo y acabo por inventar su propio método, las constelaciones familiares.

 

El término de constelaciones familiares es parecido a la relación que hay entre las estrellas en el cielo, Bert habla de poner a distintos miembros de la familia en el espacio, en un escenario, los unos con relación a los otros.

Todos somos miembros de nuestro sistema familiar, todos somos hijos de nuestros padres que a su vez también son hijos de sus padres, no importa si ya murieron, si los conocimos o no, " nadie puede negar a su familia sin negarse a si mismo, estamos ligados con profundos lazos de lealtad a nuestra familia y seguimos a las leyes que nos dirigen  y nos unen sean éstas favorables o desfavorables para nuestra persona ".

Familia
arbol ADN Familia
Familia

OBJETIVO DE UNA CONSTELACIÓN FAMILIAR 

El objetivo del trabajo en constelaciones consiste en actualizar las dinámicas y los desequilibrios ocultos reinstaurando el orden en el sistema familiar, cuando cada miembro del sistema esta en su lugar el amor fluye. Por lo tanto desarrolla los siguientes descubre y desarrolla los siguientes órdenes... 

LOS ÓRDENES DEL AMOR

Desde el momento en que entramos en esta vida, pertenecemos a un determinado sistema de relaciones que  con el tiempo, va ampliándose en círculos concéntricos siguiendo el orden temporal, estos son los grupos y relaciones importantes para nuestra supervivencia y nuestro desarrollo de los que formamos parte a lo largo de nuestra vida, sea forzosamente, o por libre elección.

· La familia de origen es decir nuestros padres y hermanos.

· La red familiar formada por todos los demás parientes.

· Las relaciones libremente elegidas, por ejemplo las relaciones de amistad.

· La relación de pareja.

· Las relaciones de nuestros hijos.

· La relación con el mundo como un todo.

Los ordenes del amor son las condiciones a tener en cuenta para conseguir  que el amor en todas nuestras relaciones crezca y prospere sin impedimento, en lo esencial están predeterminados y solo se nos revelan por los órdenes de nuestros actos.

Primer orden es la vinculación.

Cada ser humano tiene la necesidad de estar vinculado, el niño siente la vinculación de amor y felicidad, no importa de que manera  crece, ni en que circunstancias y no importa como los padres, el hijo sabe que pertenece, y ese saber y ese vínculo de amor es lo que tiene que mirar, el poder de esa vinculación, porque en ese amor el hijo es capaz de sacrificar su vida.

Segundo orden es el equilibrio entre dar y tomar.

Todos los sistemas humanos tienen la tendencia y la necesidad de equilibrarse esto es una ley natural que se muestra en las relaciones como la necesidad de dar y tomar.

Hay que diferenciar el intercambio entre hombre y mujer, que es distinto al intercambio entre los padres e hijos.

Una pareja tiene la necesidad de equilibrar entre dar y tomar; los padres dan y los hijos toman. Los hijos nunca pueden dar a los padres lo que ellos recibieron por que el equilibrio tiene que ver también con el tiempo y el orden siguiendo una jerarquía. Aquellos que vinieron antes dan a aquellos que vinieron después esto funciona también en la fila de hermanos.

El tercer orden de jerarquía

"El ser se califica por el tiempo." Eso significa que existe un orden jerárquico en la familia que se define por el tiempo: primero van los padres, después, la fila de los hijos; el primogénito ocupa un lugar anterior a los demás hermanos, y un segundogénito siempre será un segundogénito, aunque su hermano mayor haya muerto.

Bert y Sophie Hellinger

"CADA VEZ QUE MIRAS AL futuro y quieres saber que pasará, o tienes dudas o miedo sobre él, pierdes fuerza. Pero si no piensas en el futuro y permaneces en el momento presente, entonces das un paso y luego de aquel paso estás en otro presente, pero sin que busques el siguiente. Esperas hasta que del presente venga sugerido el próximo paso.

Mensajes Pizarra
Directora General

©2019.Metamorpsique.  Creado con Wix.com

bottom of page